¡Hola de nuevo! Si lograste configurar GA4, ¡felicidades! El paso más difícil ya está hecho. Ahora, la parte divertida: entender qué está pasando en tu web.
Sé que la interfaz de Google Analytics puede parecer un laberinto de números. No te preocupes. No necesitas entenderlo todo. De hecho, con solo tres informes, puedes obtener el 90% de la información que necesitas para tomar mejores decisiones en tu negocio.
Vamos a verlos uno por uno.
1. El informe de Adquisición: ¿De dónde vienen tus visitantes?
Imagina que tu tienda está en una calle muy transitada y quieres saber por dónde entra la gente. ¿Vienen de la calle principal? ¿De un callejón? ¿O los enviaron tus amigos?
El informe de Adquisición responde a esa pregunta para tu sitio web.
¿Cómo lo encuentras?
Ve al menú de la izquierda y haz clic en Informes > Adquisición > Adquisición de tráfico.
¿Qué vas a ver?
Una tabla que te muestra las fuentes de tráfico de tus visitantes. Las más comunes son:
- Organic Search (Búsqueda orgánica): Clientes que te encontraron en Google, Bing, etc.
- Direct: Personas que escribieron tu dirección web directamente en el navegador.
- Paid Search (Búsqueda de pago): Tráfico de tus anuncios en Google Ads.
- Social: Personas que vinieron de redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok.
¿Para qué te sirve esto?
Para saber si tus esfuerzos de marketing están funcionando. Por ejemplo, si invertiste en publicidad en Facebook, puedes ver si tu tráfico de «social» aumentó. Si la mayoría de tus clientes provienen de «organic search», significa que tu trabajo de posicionamiento en Google está dando frutos.
2. El informe de Interacción: ¿Qué hacen tus visitantes en la web?
Ahora que sabes de dónde vienen, quieres saber qué hacen. ¿Se quedan mucho tiempo? ¿Leen tus artículos? ¿Qué páginas visitan más?
Este informe es el corazón de tu sitio, te dice lo que les interesa a tus visitantes.
¿Cómo lo encuentras?
Ve al menú de la izquierda y haz clic en Informes > Interacción > Páginas y pantallas.
¿Qué vas a ver?
Una lista de las páginas más populares de tu sitio, ordenadas por número de visitas. Las métricas más útiles son:
- Vistas: El número total de veces que se vio cada página.
- Tiempo de interacción promedio: El tiempo real que los usuarios estuvieron activos en cada página (no cuenta si solo la dejaron abierta sin hacer nada).
¿Para qué te sirve esto?
Para entender qué contenido resuena más con tu audiencia. Si tu página de servicios tiene un alto «tiempo de interacción promedio«, es muy valiosa para tus clientes. Si un artículo de tu blog es el más visto, podrías crear más contenido sobre ese tema.
3. El informe de Monetización (si tienes una tienda online)
Si vendes productos en tu web, este es tu informe favorito. Es tu caja registradora digital.
¿Cómo lo encuentras?
Ve al menú de la izquierda y haz clic en Informes > Monetización > Compras de e-commerce.
¿Qué vas a ver?
Una tabla con información valiosa sobre tus ventas:
- Ingresos totales: La cantidad total de dinero que has ganado.
- Artículos comprados: La cantidad de productos que has vendido.
- Productos más vendidos: Una lista para saber cuáles de tus productos son los «favoritos» de los clientes.
¿Para qué te sirve esto?
Para identificar tus productos estrella y pensar en nuevas estrategias. Por ejemplo, puedes crear un anuncio promocionando el producto más vendido, o puedes revisar la página de un producto popular que no se está vendiendo mucho para ver si puedes mejorar la descripción o las fotos.
Como ves, no es necesario ser un experto para obtener información valiosa. Con solo estos 3 informes, ya puedes tomar decisiones importantes para tu negocio.
En la próxima entrada, hablaremos de los Eventos y las Conversiones, el corazón de GA4. Te explicaré por qué las acciones de tus usuarios son tan importantes. ¿Estás listo para seguir aprendiendo?