¿Qué son y por qué son tan importantes para tu negocio?
¡Hola! En las entradas anteriores, aprendiste a ver quién visita tu web y qué páginas son populares. Pero, ¿qué pasaría si pudieras saber qué acciones exactas realizan? ¿Quién hizo clic en «Comprar ahora»? ¿Quién se suscribió a tu boletín?
Ese es el poder de los Eventos y las Conversiones. Son el corazón de Google Analytics 4. Con ellos, dejas de ver simples visitas y empiezas a entender el comportamiento real de tus clientes.

1. ¿Qué es un Evento? La acción de un usuario
Un Evento es cualquier interacción que un usuario tiene con tu sitio web. No es solo visitar una página, es:
- Hacer clic en un botón.
- Reproducir un video.
- Rellenar un formulario de contacto.
- Añadir un producto al carrito.
La buena noticia es que GA4 rastrea muchos eventos de forma automática, como las vistas de página (page_view
) o los clics en enlaces externos (click
). Esto significa que, sin hacer nada, ya estás recibiendo información muy valiosa.
2. De Evento a Conversión: El momento que importa
Una Conversión es un evento que tú decides que es crucial para el éxito de tu negocio. Es el «momento de la verdad».
- Para una tienda online, la conversión más importante es la compra (
purchase
). - Para un negocio B2B o de servicios, la conversión es el envío de un formulario de contacto (
form_submit
) o una llamada. - Para un blog, la conversión podría ser una suscripción al boletín (
newsletter_signup
).
Una conversión es un evento, pero no todos los eventos son conversiones. El clic en un botón es un evento, pero si ese botón es el de «Comprar», entonces es un evento muy importante que queremos marcar como conversión.
3. ¡Tu turno! Cómo marcar un evento como conversión
Ahora que tienes tu sitio web configurado, ¡puedes marcar tus propias conversiones en menos de un minuto!
¿Cómo lo haces?
- Ve a tu cuenta de GA4.
- En el menú lateral, haz clic en Configurar (el icono de una llave inglesa 🔧).
- Haz clic en Eventos. Aquí verás una lista de todos los eventos que tu web está rastreando.
- Busca el evento que quieres que sea tu conversión (por ejemplo,
generate_lead
para un formulario de contacto opurchase
para una compra). - En la columna «Marcar como conversión», haz clic en el interruptor que está junto al evento. ¡Y listo!
¡Checkpoint de Éxito! 🎉
¡Acabas de configurar tu primera conversión! Ahora GA4 no solo contará las visitas a tu web, sino que también contará las acciones que realmente impulsan tu negocio.
4. ¿Para qué te sirve todo esto?
Marcar conversiones te da la capacidad de saber qué funciona y qué no.
- Puedes ver qué canales de marketing te traen más ventas o formularios rellenados, no solo más visitas.
- Puedes optimizar tus anuncios para que se dirijan a personas con más probabilidades de realizar una conversión.
- Sabrás dónde invertir tu dinero y tu tiempo para obtener el mejor retorno.
Con esto, tienes la base para entender lo que realmente importa. En la próxima entrada, veremos una herramienta avanzada llamada «Informes de exploraciones» y te enseñaré a crear un «embudo de conversión» para entender por qué la gente no te compra. ¿Estás listo para el siguiente nivel?